CTPPC: 35 años de crecimiento y compromiso

por Sabrina Vaillard, vicepresidenta, y Víctor Hugo Sajoza Juric, presidente (CTPPC)

 

El 26 de octubre de 1989, el Poder Ejecutivo Provincial sancionó la Ley No. 7843 que dio origen al Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba (CTPPC), entidad civil sin fines de lucro y con objetivos estipulados en sus estatutos sociales. En virtud de dicha Ley, el 19 de abril de 1990 se inauguró la primera sede, donde comenzaron a llevarse a cabo los trámites administrativos propios de la vida institucional y del ejercicio profesional de sus matriculados.

A lo largo de estos 35 años, este colegio profesional ha funcionado en varios lugares de nuestra capital cordobesa. El año 2019 marcó un hito institucional, ya que el 2 de agosto se inauguraron las primeras oficinas propias del CTPPC. El sueño de la sede propia fue durante muchos años inalcanzable, pero nunca dejamos de perseguirlo como una importante meta institucional. Ese sueño ya era una realidad y representaba la suma del esfuerzo de las sucesivas gestiones institucionales y de todas las personas matriculadas.

A pocos meses de la inauguración de la flamante sede propia, se declaró la pandemia por la COVID 19, y se cerraron las puertas, como las de todo el mundo. En aquel contexto de restricciones de circulación decretadas por el Gobierno y acompañando la modernización digital a nivel global, el CTPPC logró implementar en junio de 2020 la digitalización del trámite de legalización y el uso de la firma digital para traductores públicos matriculados. Esta innovación trajo consigo la incorporación de más personal administrativo y evidenció la necesidad de ampliar las instalaciones existentes.

Acompañando este crecimiento institucional, en abril de 2024 el CTPPC adquirió una nueva oficina en una zona donde se conjuga lo histórico con la vida administrativa de la ciudad. El 27 de septiembre pasado inauguramos por segunda vez una sede propia, en un semipiso especialmente diseñado para recibir a matriculados y clientes, con tecnología de última generación en el área de recepción, aula de capacitaciones, sala de jura y sector de trabajo para matriculados. La ceremonia de inauguración marcó el inicio del que se denominó «el mes de traducción» que culminó el 26 de octubre con los festejos por los 35 años de vida institucional.

En el marco de estas celebraciones, se organizaron tres capacitaciones gratuitas o de muy bajo costo par los matriculados sobre temáticas relevantes como: 1) la traducción de sellos, emblemas, logotipos, códigos de barra y QR; 2) herramientas de DTP para la traducción: gestión de formatos complejos; y 3) traducción jurídica y lenguaje claro: un compromiso con el derecho a comprender. En todos los casos, quienes impartieron las capacitaciones son sobresalientes profesionales del medio y de vasta trayectoria en temas afines.

Tagged ,
Scroll to Top