La experiencia de la Universidad RUDN: el uso de realidad virtual (RV) en la formación de intérpretes

por Anastasia Atabekova, Vicerrectora de Desarrollo Multilingüe (RUDN)

 

El grado universitario en Traducción e Interpretación (TeI) es, desde hace tiempo, una instancia clave para asegurar la calidad de los servicios de traducción e interpretación. Los recientes avances tecnológicos han destacado el potencial de la realidad virtual (RV) en entornos educativos. Esta tecnología garantiza una experiencia inmersiva especialmente útil para la formación de intérpretes. Una serie de instituciones y programas ya han incorporado la RV, como la Universidad de Monash, el proyecto Interpretación en Realidad Virtual (IVY) de Sabine Braun en la Universidad de Surrey o el proyecto EVIVA (financiado por la UE).

El año pasado, la Universidad RUDN, que lleva el nombre de Patrice Lumumba, también emprendió su viaje hacia la RV. Desde su fundación en 1960, la universidad ha estado ofreciendo un curso de conversión profesional de cuatro años en formación especializada de TeI. Este curso está diseñado para estudiantes de todas las especialidades, en línea con sus respectivas carreras. Anualmente, más del 40 % de egresados reciben diplomas de especialización en TeI. La formación inmersiva que permite la RV en entornos del mundo real es crucial para este programa, ya que permite simulaciones en contextos que requieren patrones de habla estandarizados. Los ámbitos incluyen entornos policiales y médicos, comunicación técnica en ingeniería, ciencia, ecología, comunicación académica relacionada con la presentación de proyectos e investigaciones o protocolo diplomático. Además, para la formación integral de intérpretes facilitada por la RV en entornos del mundo real, la disponibilidad de los pares de lenguas de trabajo requeridos es crítica. En el caso del panorama ruso, se trata de la lengua rusa y de otros idiomas europeos y orientales. La tecnología también debe ser fácil de usar, para que el profesorado no necesite conocimientos especiales de programación, y sea posible diseñar contenido por la noche y probarlo en el aula a la mañana siguiente. Esto simplifica el camino desde el diseño del contenido hasta su uso en el hardware y software de la RV. La plataforma y el software fueron diseñados y patentados por la empresa rusa VR Supersonic, que actualmente trabaja con universidades que ofrecen formación especializada en idiomas extranjeros, traducción e interpretación.

La empresa impartió una formación de dos meses al profesorado de la RUDN que da clases de TeI. Durante esta formación continua, crearon sus guiones (secuencias de distintos ámbitos) en inglés, chino y árabe, con módulos sobre técnicas de interpretación. Los cursos incorporaron escenarios de aprendizaje en comunicación jurídica y académica, banca, gestión, ecología e ingeniería, integrados después en la formación piloto con la RV (un semestre) en el que el alumnado utilizó auriculares de RV multifunción en las aulas durante unos 20-30 minutos.

Esta experiencia mostró que la enseñanza de intérpretes con el uso de la RV mejora su capacidad para cambiar de idioma, estandarizar patrones de habla en comunicaciones bilingües específicas y tomar conciencia de las convenciones de comportamiento extralingüísticas dependientes del contexto. No obstante, en encuestas, junto con los efectos positivos mencionados anteriormente, el alumnado subrayó la importancia del dominio humano en la instrucción, ya que trabajan para humanos, aunque a menudo con el uso de dispositivos.

Tagged , ,
Scroll to Top