por Alison Rodriguez, presidenta de FIT
Quizá parezca que todo ha estado tranquilo y que no ha habido novedades por parte del Consejo de la FIT; en realidad hemos estado preparando el espectacular congreso que nos espera en septiembre. Cuando lean estas líneas, las inscripciones ya estarán abiertas. Recomendamos visitar la página web del congreso para enterarse de todos los detalles. Estamos deseando llenar el auditorio de la OMPI de conocimiento, vínculos y energía positiva que fortalezcan la profesión. Esperamos verles allí.
Esta edición de Translatio se hace eco del entusiasmo de nuestra comunidad. Algunas de nuestras asociaciones miembro, como el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH), el Colegio de Traductores Públicos del Uruguay (CTPU) y la Asociación de Intérpretes y Traductores (AIT) del Reino Unido, impulsaron iniciativas para seguir acompañando a sus miembros, en especial a profesionales noveles, en los tan importantes primeros cinco años de carrera. También presentaron propuestas de capacitación innovadoras, como las que promueve la Asociación de Traductores de Gales (CCC).
Además de organizar el congreso, en el Consejo nos estamos preparando para el futuro. Queremos repensar las estructuras operativa y de gobernanza de la federación. Nuestro objetivo es garantizar que la FIT mantenga su capacidad de adaptación y pertinencia en esta vorágine de cambios sociales, culturales y tecnológicos. Por eso, dentro de unos meses enviaremos una encuesta a nuestras asociaciones miembro para recabar sus opiniones, las cuales nos ayudarán a fomentar un cambio positivo y adaptarnos de cara al futuro.
Nuestro Grupo de Trabajo sobre IA, creado para que las asociaciones analicen conjuntamente los retos e implicaciones de la creciente inteligencia artificial, se reunió recientemente para seguir avanzando en la colaboración. El equipo de ética preparó un documento de posición sobre la interpretación con IA y, en la reunión, se acordó redactar un documento más amplio acerca del uso ético de la IA y sus efectos. El objetivo del grupo de trabajo es generar más recursos que permitan a nuestras asociaciones miembro defender la profesión en la era de la IA y aboguen por su uso ético.
Por otro lado, me complace anunciar el tema del Día Internacional de la Traducción (DIT) 2025, que se basa en la creciente preocupación en torno a la pérdida de confianza a causa de la IA, la declaración de la ONU de 2025 como Año Internacional de la Paz y la Confianza y el tema del XXIII Congreso Mundial de la FIT:
La traducción: forjemos un futuro en el que confiar
Les contamos más al respecto en este boletín. Además, como todos los años, celebraremos un seminario en línea con motivo del DIT —el viernes 26 de septiembre—, en una feliz coincidencia con el Día Europeo de las Lenguas. Tenemos mucho que festejar. ¡Ojalá puedan sumarse!
Estoy segura de que disfrutarán de esta edición de Translatio. Aprovecho para agradecer al equipo editorial y de traducción por la dedicación con la que, cada trimestre, nos traen las últimas noticias de nuestra comunidad. Esperamos sus novedades para la próxima.
Disfruten la lectura.