Mentorías: herramientas cruciales en tiempos cambiantes

por Katherinne Cádiz, presidenta de Cotich

 

El 2023 y 2024 fueron años especialmente marcados por desafíos para nuestro sector; el avance tecnológico de nuevas herramientas ha alimentado una creciente nebulosa de incertidumbre.

Y es que la traducción automática (TA) y la inteligencia artificial (IA) llegaron para quedarse, tal como lo confirmaron los resultados de los estudios Nimdzi 100 del 2023 y 2024, donde la TA y la posedición ocuparon un 74,21 % en el mercado durante el 2023, lo que aumentó a un 83,3 % durante el 2024.

Entonces, ¿nos quedaremos sin trabajo? La respuesta simple sería no, pues este mismo estudio arrojó que el sector de los servicios lingüísticos pasó de los 67.900 millones de dólares en el 2023 a un crecimiento estimado de 72.700 millones en el 2024. Definitivamente hay trabajo, y lo que queda es adaptarnos a las nuevas necesidades del mercado.

Ahora bien, para quienes contamos con años de experiencia, actualizar nuestras metodologías de trabajo es una meta alcanzable, pero ¿qué pasa con las nuevas generaciones que se centran en la posedición, la IA y difícilmente conocen la existencia de las biblias de papel, como el Black’s?

Es aquí donde profesionales de mayor experiencia desempeñamos un papel fundamental en la mentoría práctica, aplicable y cercana de colegas nóveles, y el reforzamiento de la ética profesional es clave para fomentar las buenas prácticas. Lo interesante es que esto puede resultar en una colaboración simbiótica: nosotros podremos aprender de las variedades y posibles aplicaciones de la IA, y ellos aprenderán a darle un buen uso al producto. Ya lo dijo el filósofo romano Séneca: «Los hombres, mientras enseñan, aprenden».

Enfocado en esta visión, el Directorio del Cotich ha orientado parte de sus labores a estrechar lazos de colaboración con diversas instituciones formadoras en traducción e interpretación con el fin de compartir experiencias sobre nuevos requerimientos de nuestros clientes, ética y gestión profesional, inserción laboral, buenas prácticas, mercado actual y posibles escenarios a futuro.

Hemos interactuado tanto con el estudiantado (en charlas magistrales y clases en vivo) como con el cuerpo docente para apoyar en el análisis de las mallas curriculares como asesores externos y aconsejar sobre cómo adaptar los cursos para que sean útiles en el mundo laboral actual.

Desde el Cotich, instamos a nuestras asociaciones hermanas a que se unan a esta hermosa labor para que profesionales de mayor experiencia se abran al universo de las nuevas tecnologías mientras hacen posible que las nuevas generaciones puedan contar con lo mejor de dos mundos: la base formadora tradicional y los consejos prácticos y relevantes de personas más experimentadas.

Tagged , , , ,
Scroll to Top