De izquierda a derecha, primera fila: vicepresidenta Annette Schiller, Irlanda; secretaria general Alexandra Karlhuber-Jantscher, Austria; presidenta Alison Rodriguez, Nueva Zelanda; vicepresidenta Alejandra Jorge, Argentina; vicepresidenta Eleanor Cornelius, Sudáfrica. De izquierda a derecha, segunda fila: Jan Christian Næss, Noruega; Jørgen Christian Wind Nielsen, Dinamarca; Guillaume Deneufbourg, Bélgica; Viktorija Osolnik Kunc, Eslovenia; Olga Egorova, Federación de Rusia; Tiina Tuominen, Finlandia; Gao Anming, China; Hasuria Che Omar, Malasia.
por Viktorija Osolnik Kunc, miembro del Consejo de la FIT
La inteligencia artificial ha provocado uno de los cambios más significativos en traducción e interpretación. En los últimos dos años, ha dominado el discurso académico y profesional, e impulsado a traductores e intérpretes a reflexionar sobre sus funciones, herramientas y el futuro de su labor. En este contexto, la reciente reunión del Consejo de la FIT en Eslovenia —acompañada de un foro público muy bien recibido— fue la ocasión propicia para hacer balance, intercambiar ideas y demostrar cómo la FIT contribuye a generar respuestas sostenibles ante el cambio.

La última reunión presencial del Consejo de la FIT antes de finalizar su mandato trienal —y previa al XXIII Congreso Mundial de la FIT en Ginebra del 4 al 6 de septiembre— se concibió como un encuentro emblemático. En el verano boreal de 2024, tras sesiones en Barcelona y Kuala Lumpur, se tomó la decisión: llegaba el turno de Europa Central, y se eligió Eslovenia para el cierre del mandato.
La Asociación de Intérpretes Judiciales y Traductores Jurados de Eslovenia (SCIT®), liderada por su reelegida presidenta y miembro del Consejo de la FIT Viktorija Osolnik Kunc, organizó la visita de una semana del Consejo a Liubliana. Gracias a la hospitalidad, riqueza cultural y atención eslovena, la visita fue un momento memorable.
Durante tres días y con asistencia de la mayoría de miembros del Consejo de la FIT, asesores honorarios y varios observadores, inclusive representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) —sede del próximo Congreso Estatutario—, participantes abordaron temas acuciantes para asociaciones de traducción e interpretación, desde el futuro de la profesión y la planificación del Congreso hasta el trabajo fundamental de las Comisiones Permanentes de la FIT, la defensa de derechos de autor y la intervención humana en una era marcada por la tecnología. El recién inaugurado hotel Grand Plaza, en el corazón de Liubliana, fue escenario ideal para un diálogo productivo y, en ocasiones, apasionado.
El punto culminante fue, sin duda, el Foro Internacional sobre Traducción e Interpretación 2025 «El poder de las palabras y el futuro inteligente», celebrado el 29 de marzo de 2025. Ocho panelistas, miembros del Consejo de la FIT y representantes del mundo académico esloveno abordaron temas claves: creatividad de la IA, formación de traductores en Eslovenia, derechos de autor en traducción, traducción audiovisual y jurídica, etiquetado de traducciones y desarrollo profesional continuo. Asistieron visitantes de países vecinos, como Croacia, Serbia, Austria y la República Checa, con gran asistencia local, inclusive estudiantes. El foro, en su formato clásico y auténtico, destacó la esencia de la FIT: divulgar conocimiento, construir comunidad e impulsar la sostenibilidad de profesiones lingüísticas.

Un ambiente cálido y dinámico marcó el evento moderado por el periodista de la BBC Guy De Launey. La jornada concluyó con un bufé y espacio de socialización. Las grabaciones, fotografías y materiales de prensa están disponibles en forum.sodni-tolmaci.si/; los videos destacados se publicarán pronto.
Eslovenia ofreció algo más que una reunión, ofreció inspiración.
Nos vemos en el XXIII Congreso Mundial de la FIT en Ginebra, del 4 al 6 de septiembre de 2025. Visite fit2025.org.
Fotos: Jana Petrak Zajc y Jørgen Christian Wind Nielsen.