Todo lo que estuvo pasando en FIT LatAm

Por Marita Propato, vicepresidenta de FIT LatAm

 

Luego de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre FIT LatAm y RITerm, en agosto se organizó el primer Encuentro de Terminología Aplicada a la Traducción. La Comisión de Terminología del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) presentó los proyectos que lleva adelante y organizó una mesa redonda con miembros de RITerm

En septiembre, celebramos el Mes Internacional de la Traducción con Conversaciones sobre traducción e inteligencia artificial. Tuvimos tres oradores destacados: Jane Kim (Corea), Laura Hurot (Francia) y Kirti Vashee (San Francisco), quienes abordaron los siguientes temas: 1. Diversificación de la profesión en la era de la IA; 2. Bienestar de traductores y estrategias de posicionamiento; y 3. La empresa global y la traducción automática, respectivamente.

En noviembre, realizamos una presentación sobre Programas de mentoría, a cargo de ABRATES, con intercambio de buenas prácticas sobre iniciativas de orientación que contribuyen al desarrollo profesional.

Los eventos contaron con interpretación voluntaria y con participantes de distintas regiones. Las grabaciones están disponibles en: https://www.youtube.com/@FITLATAM

Programa regional de capacitación: La Asociación Panameña de Traductores e Intérpretes (APTI) organizó dos interesantes webinarios: uno sobre lenguaje consciente, en julio, y otro sobre el lenguaje de la neurodivergencia, en octubre. La Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT) ofreció un evento virtual para compartir los resultados de una encuesta sobre certificación de intérpretes en Centroamérica, en noviembre.

Contactos en red: Estamos llevando a la práctica una estrategia de contacto con posibles nuevos miembros. En septiembre, nos reunimos con representantes de la Asociación de Intérpretes Jurídicos de República Dominicana y de la Universidad UPC de Perú para presentar el Centro Regional y compartir información sobre la FIT.

Asimismo, estamos trabajando en una base de datos sobre instituciones educativas que ofrecen capacitación en traducción e interpretación en Latinoamérica. Hasta ahora, hemos recibido información de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay, lo que representa un total aproximado de 70 instituciones.

SEMAGIT: presentación de ATIPES

Nueva asociación en El Salvador: Con el invaluable apoyo de la AGIT, colegas de El Salvador lograron fundar la primera asociación de traductores e intérpretes de su país, ATIPES. El lanzamiento se realizó en la sesión inaugural del Seminario anual de la AGIT, SEMAGIT. Mary Ann Monteagudo, presidenta de FIT LatAm, pronunció las palabras de apertura y colegas de la región asistieron al evento para conocer a la junta directiva de ATIPES y saludar a la nueva asociación. 

Reunión de Presidentes: El sábado 9 de diciembre realizamos una nueva reunión de presidentes de FIT LatAm. Tratamos la gestión de redes sociales. Nuestro equipo de redes, formado por voluntarios del Colegio de Traductores del Perú (CTP) y de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI), ofreció una capacitación para líderes de asociaciones y los equipos encargados de la comunicación en redes.

Iniciaremos colaboración con otros centros regionales en actividades conjuntas que se anunciarán en la primera mitad del 2024. ¡Estén pendientes!

Ya tenemos sede para nuestra próxima asamblea a realizarse a finales de mayo de 2024, Lima (Perú). En breve anunciaremos más detalles.

Tagged , , , , , , , , , , ,
Scroll to Top