Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mesa redonda en CITEI

Representantes de asociaciones miembro de la FIT.

por Marita Propato, AATI y FIT LatAm

 

En el marco del III CITEI, celebrado en Lima, se reunieron asociaciones, centros regionales y la Federación Internacional de Traductores en una mesa redonda sobre iniciativas de inserción y crecimiento profesional que tuve el placer de moderar.

Alison Rodriguez, presidenta de la FIT.

Luego de una introducción sobre asociacionismo, el intercambio comenzó con una presentación sobre la FIT, a cargo de su presidenta Alison Rodríguez, invitada de honor. Alison se refirió al alcance mundial de la federación y puso de relieve la importancia de velar por nuestras profesiones, tal como lo destaca el lema elegido para celebrar nuestro día internacional: La traducción, un arte que vale la pena proteger.

Luego, María Galán, tesorera de FIT Europa, y Mary Ann Monteagudo, presidenta de FIT LatAm, ofrecieron un panorama sobre los centros regionales.

FIT Europa presentó su calendario de formación continua, en el que las asociaciones pueden añadir sus actividades formativas, con el consiguiente aumento de la visibilidad, pues la información llega a más personas, con más claridad.

FIT LatAm destacó su programa de capacitación regional, el foro anual de presidentes, la difusión en redes y las alianzas interinstitucionales que permiten aunar esfuerzos en la comunidad de traducción, interpretación y terminología.

Seguidamente, fue el turno de representantes de asociaciones y colegios presentes. La AATI (Argentina) compartió información sobre los programas futuros/as profesionales y mentoría, así como el trabajo en comisiones de traducción editorial, científico-técnica, accesibilidad o videojuegos e interpretación.

Como iniciativa por el crecimiento de la región latinoamericana, se destacó el apoyo brindado por AGIT (Guatemala) a asociaciones emergentes en Centroamérica, con la reciente creación de una nueva asociación en El Salvador y un capítulo de AGIT en Nicaragua.

CONALTI (Venezuela) se refirió a su compromiso y empeño en fomentar la excelencia profesional y promover el valor de la profesión mediante la colaboración con otros profesionales y entidades del sector y sus publicaciones en redes.

COTICH (Chile) compartió los alcances de su participación en la elaboración de la Política Nacional del Libro, la Lectura y las Bibliotecas de Chile, iniciativa para fomentar la lectura, motor fundamental para la construcción de una sociedad más equitativa.

CTP (Perú) está desarrollando una aplicación para acceder a sus servicios desde el celular y presentó su programa de voluntariado, por el cual los colegiados asisten a profesionales de la salud estadounidenses como parte de la misión Healing the Children.

CTPCBA (Argentina) es un consejo profesional autónomo que ofrece capacitaciones y servicios a una matrícula de más de 9500 profesionales, en más de 30 idiomas, con habilitación para darle validez legal a una traducción mediante su firma y sello.

CTPPC (Argentina) promueve el valor agregado de la matrícula profesional, resalta la responsabilidad social y garantiza la formación académica y la calificación profesional.

CTPU (Uruguay) presentó el Proyecto Tutores, iniciativa de la Comisión de Noveles, destinada a ofrecer a quienes recién se gradúan la posibilidad de recibir la orientación de colegas con experiencia.

Esta brevísima síntesis solo da algunas pinceladas de la actividad desarrollada para dar visibilidad a nuestras profesiones y promover el crecimiento de sus integrantes.


Fotos: Equipo de prensa CTP y FIT LatAm.

Tagged , , , ,