Mensaje de la presidenta de la FIT: le ponemos el cascabel al gato

Alison Rodriguez, presidenta de la FIT
por Alison Rodriquez, presidenta de la FIT

 

El congreso mundial de la FIT es nuestro evento insignia: una oportunidad incomparable para reunir a todas las áreas de la profesión en un mismo lugar, no solo metafóricamente, sino realmente cara a cara. Además de las fascinantes conferencias magistrales y mesas redondas que combinan presentaciones académicas y profesionales, los congresos de la FIT ofrecen la oportunidad de conocer y conectarse con colegas afines y reencontrarse con personas que conocimos en años anteriores. Si bien todos los congresos son importantes, el próximo será imperdible, ya que abordaremos el tema candente: la inteligencia artificial y nuestro papel como profesionales en su aplicación futura a la traducción, la interpretación y la terminología.

Teniendo esto en cuenta, me complace anunciar que, bajo el tema:

Dominar la tecnología para forjar un futuro inteligente,

El XXIII Congreso Mundial de la FIT se celebrará del 4 al 6 de septiembre de 2025 en Ginebra (Suiza).

Este será un evento único. El congreso de 2025 no será organizado por una asociación miembro, sino por la propia FIT, en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este organismo especializado de las Naciones Unidas, socio externo de la FIT desde hace mucho tiempo, lidera el desarrollo de la propiedad intelectual a nivel mundial y promueve la innovación y la creatividad. Se trata de un aliado ideal para nuestro primer congreso de la FIT a orillas del lago Lemán, al pie de los Alpes.

Entendemos que la elección de esta sede pueda generar sentimientos encontrados, especialmente entre quienes votaron por Costa Rica. Si bien se trataba de un destino ideal para un congreso de la FIT, nuestro congreso no estuvo ajeno a ciertos acontecimientos mundiales y sus consecuencias. Tras largas conversaciones entre la FIT y el anfitrión elegido —la Asociación Nacional de Traductores e Intérpretes Oficiales (ANTIO) de Costa Rica—, se decidió de mutuo acuerdo cambiar de sede.

En este número, felicitamos a todas nuestras asociaciones miembro por sus recientes y próximas conferencias que, al igual que la nuestra, son valiosas oportunidades para aprender y crecer. La IA, como es comprensible, ocupa un lugar destacado, pero no todo queda ahí: estamos encontrando formas de aumentar la colaboración, destacar nuestras contribuciones y alentar a la juventud a ver el potencial de nuestras profesiones. Gran parte de la visibilidad de la FIT se produce en nuestros centros regionales y en esta edición pueden leer cómo sus eventos están creando comunidad. También quisiera felicitar a la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI) y a la Bulgarian Translators Union (BTU) por celebrar su 35.° y 50.° aniversario, respectivamente.

El Día Internacional de la Traducción (DIT) está a la vuelta de la esquina y hemos lanzado nuestro nuevo afiche para celebrar el tema de este año: La traducción, un arte que vale la pena proteger. Nuestros miembros pueden descargarlo del sitio web de la FIT para promover nuestro día (30 de septiembre) y sus propias celebraciones del DIT. Será un placer celebrar un año más junto a ustedes este día tan especial así que les esperamos en nuestro seminario web del DIT, que se realizará el 27 de septiembre de 2024. Pronto compartiremos más información.

También esperamos contar con su presencia en el congreso de la FIT en Ginebra el año que viene. ¡Estaré encantada de saludarles!

Esperamos que disfruten de este número.

Tagged ,
Scroll to Top