De izda. a dcha. arriba: Alison Rodriguez (FIT); Patricia de Melendreras (AGIT); Patty Ovalle de Ardón (AGIT); Andrea del Carmen Castillo (AGIT); Mario Roa (ACOTIP); Reina Brettendorf (FIT, APTI); Leidy Quiroz (APTI); Gerardo Cáceres (ATIPES); Cairo Cortés (Chapter Nicaragua, AGIT); y Frances Bennaton (AHTIP, en formación Honduras)
por Magíster Silvia Patricia Ovalle de Ardón (RRII AGIT)
El 17 de octubre 2024, se celebró el segundo evento del Grupo Regional Centroamericano, organizado por la Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT), con el aval de nuestro centro regional FIT LatAm, en consonancia con la Declaración de Viña del Mar y con el objetivo de compartir casos de éxito resultantes del uso de la inteligencia artificial (IA) en nuestra profesión en esta región del continente americano.
Titulado «Una mirada al impacto de la IA en el ámbito de la traducción, interpretación y terminología en el contexto centroamericano», el evento realizado en la plataforma Zoom contó con la asistencia de representantes de FIT LatAm y de casi 100 participantes de diferentes partes del mundo. Patty Ovalle de Ardón (RRII AGIT) tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y Patricia de Melendreras (AGIT) fue la moderadora del evento.
Este seminario representa un hito en la historia de nuestro gremio; logramos por primera vez la participación de profesionales de cada uno de los países centroamericanos en un mismo evento. La representante de AGIT Guatemala, Andrea del Carmen Castillo, expuso sobre «El apoyo de la IA en la traducción de un libro de ficción»; el secretario de la Asociación de Traductores e Intérpretes Profesionales de El Salvador (ATIPES), Gerardo Cáceres, presentó «El estado actual de la IA en la industria salvadoreña: hacia la tecnificación de la traducción e interpretación en el Pulgarcito de América»; Frances Bennaton, en representación del gremio de traductores de Honduras, nos habló sobre «IA. ¿Una aliada para el futuro? Perspectiva de su uso y aplicación en Honduras para la traducción y la interpretación»; el Chapter Nicaragua nombró a Cairo Cortés para plantear el tema «La IA entre dudas, miedos y esperanza»; por la Asociación Costarricense de Traductores e Intérpretes Profesionales (ACOTIP), Mario Roa nos explicó «La IA, una herramienta más en el escritorio del traductor profesional costarricense»; y Leidy Quiróz, de la Asociación Panameña de Traductores e Intérpretes (APTI), expuso sobre «El futuro de la traducción: la convergencia entre tecnología y experiencia humana».
Seguidamente de las ponencias, se contó con la intervención de Alison Rodriguez, presidenta de la FIT, quien realizó un «Análisis del uso de la IA en Centroamérica y como maximizar su impacto en el ámbito de la traducción, la interpretación y la terminología»; Reina de Brettendorf, Miembro Honoraria de la FIT, tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento y despedida.
Esperamos volver a reunirnos el año próximo con más temas de interés y contar con la participación de la asociación de El Salvador y la de Honduras ya como miembros de la FIT.