La sinergia entre el mercado y el sector académico fortalece a la profesión

Representantes de las distintas asociaciones profesionales junto a autoridades de la FIT y FIT LatAm


por Silvia Bacco (CTPSF)

 

El Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, primera circunscripción (CTPSFPC) de Argentina busca permanentemente estrechar lazos con las instituciones educativas que forman a traductores e intérpretes. Lo hace convencido de las múltiples ventajas que de ello se desprenden. Es fundamental que los y las estudiantes sepan qué les podrá brindar una asociación profesional cuando se gradúen y, a la vez, que esta sepa qué sienten, piensan y necesitan esos futuros profesionales.

En tal sentido, el CTPSF participó en una mesa redonda de asociaciones profesionales en las V Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas y Traducción, celebradas en la ciudad de Buenos Aires entre el 28 y el 30 de agosto de este año. El evento, convocado bajo el lema «Hacia nuevos paradigmas: perspectivas renovadoras en traducción y enseñanza de lenguas», contó con alrededor de 500 inscriptos. La institución anfitriona fue el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández» (IESLV JRF).

Al tratarse de eventos internacionales, se abre la posibilidad de que el colegio sea conocido fuera de las fronteras de nuestra provincia y de nuestro país; también, de que forme parte del concierto de asociaciones que contribuyen a regular y engrandecer nuestra profesión a nivel mundial.

Nuestra presidenta (derecha) junto a colegas expositoras

Asimismo, el CTPSFPC fue invitado a participar en la mesa temática «Pensar y (re)pensar la enseñanza del Derecho y de la traducción jurídica en la universidad» en las I Jornadas Internacionales en Lenguas-Culturas en Entornos Educativos Universitarios, realizadas en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) del 3 al 5 de octubre pasado. El evento contó con expositores e investigadores nacionales e internacionales y fue organizado por el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y la Escuela de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Nuestra presidenta, la traductora pública Silvia Bacco, presentó la ponencia titulada «Factores influyentes en el diseño de un plan de estudios de un traductorado público», basada en la participación del CTPSFPC en el diseño del plan de estudios del Ciclo de Complementación Curricular de Traductor Público de la Universidad Nacional del Litoral.

El colegio tuvo así la oportunidad de conocer la actividad pedagógica y de investigación en materia lingüística que tiene lugar en las distintas universidades del país y del exterior. Sin dudas, estos intercambios impactan positivamente en los colegios de traductores, cuyo accionar jamás puede escindirse de la fuente de formación académica de sus matriculados.

Tagged , , , ,
Scroll to Top