por Comisión de Traducción para Editoriales y Derechos de Autor de AATI
En un mundo cada vez más conectado, en el que la información y los estímulos son permanentes, urge establecer conexiones humanas y abrir camino a la calidad en la producción de información y contenido que ponemos a disposición del público.
Así, desde la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI), proponemos iniciativas y eventos que permiten visibilizar la labor de quienes trabajan día a día para que esa información y contenido lleguen a un público más amplio. Este año la AATI presenta la décima edición de sus Jornadas de Traducción Editorial, en el marco de la 49. ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Este espacio, destinado a nuclear referentes del sector editorial y de la traducción y a poner sobre la mesa temas relevantes para quienes traducen, se dio a conocer por primera vez en 2014, cuando la AATI organizó las primeras Jornadas Editoriales. Desde entonces, cada año las Jornadas tienen una mayor repercusión, con la asistencia de cientos de profesionales del mundo del libro, tanto argentinos como extranjeros, e incluso estudiantes, y la participación de figuras como Claudia Piñeiro, Inés Garland, Leopoldo Brizuela, Alberto Manguel y Gabriela Adamo, por solo mencionar algunas.
Este año, presentaremos las X Jornadas Editoriales en las que, el 22 de abril, se dictarán talleres sobre traducción teatral, traducción infantil y juvenil y corrección de narrativa. Asimismo, en las mesas abiertas y conferencias de los días 23 y 24 de abril, se abordarán temas sobre derechos de autor, inteligencia artificial, uso de herramientas TAO en la traducción editorial, lenguas originarias, programas de subsidios, accesibilidad o traducción de jergas sociales. La AATI alienta la reflexión y el debate sobre cuestiones pertinentes a la traducción en el mundo editorial y abre un espacio para estrechar lazos y generar nuevas oportunidades profesionales.
Nos acompañarán miembros del Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina (CADRA) y el International Authors’ Forum (IAF), con quienes hemos compartido este camino durante todos estos años, y, como siempre, nos visitarán los participantes de la Escuela de Otoño de Traducción Literaria «Lucila Cordone», quienes vendrán a mostrarnos las producciones finales de los talleres de traducción que realizarán en los días previos a las Jornadas, en alemán, francés, inglés y portugués.
Les extendemos una cordial invitación a participar en esa edición tan especial que estamos preparando, ya que celebraremos los diez años de las Jornadas Editoriales. Pueden ver las grabaciones de las mesas que tuvieron lugar en las ediciones anteriores desde nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@aati7469.
Proponemos estos espacios de reflexión y propiciamos la creación de una comunidad informada; uno de sus objetivos es el de demostrar que la traducción realizada por seres humanos no podrá ser suplantada y que continuará siendo imprescindible para ampliar las fronteras de las realidades individuales y mantener al mundo conectado.