250USMX poesía estadounidense en voces mexicanas

por Martha Celis-Mendoza (AMETLI)

 

En diciembre de 2019, tras el intercambio intelectual y artístico fomentado en la vigesimotercera edición del Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo, un pequeño grupo de colegas comenzó a vislumbrar la posibilidad de generar un proyecto de traducción de poesía estadounidense en preparación al 250 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, en 2026. El tema del congreso en ese año: «Otras voces, otras perspectivas», nos inspiró desde el inicio. Suele haber consenso en el gremio en torno a la premisa de que cada generación necesita una nueva traducción que apele a su sensibilidad y modo de expresarse. Así, se imponía la voluntad de prestar esas nuevas voces y perspectivas a poetas que nutrieron la tradición literaria de los Estados Unidos desde hace más de dos siglos.

Varias de las personas que integramos el comité organizador del presente proyecto formamos parte de las asociaciones que convocan: la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI) y la Red de Estudios de Traducción en el Ámbito Universitario, las cuales decidieron acoger el proyecto en 2023 para darle continuidad. Como parte de las actividades de la Red, que abriga a numerosos académicos del campo de la traducción en México, se tiene planeado un recital de poesía y música en 2025, entre otras actividades. En los próximos meses, la AMETLI propone llevar a cabo un programa de tutorías en el que profesionales traductores acompañarán a estudiantes de traducción y colegas nóveles en sesiones de análisis, taller y revisión de sus propuestas. Retomando el lema del congreso de 2019: «Otras voces, otras perspectivas», una de las propuestas para este programa de tutorías es que quienes participen preparen sus respectivas versiones de un mismo poema, para realizar un ejercicio comparativo que esperamos sea fructífero para los estudios de traducción desarrollados por quienes formamos parte de la Red y por cualquier otra persona investigadora interesada.

Se trata de un proyecto de largo aliento en continuo desarrollo. Sin embargo, en vistas a la conmemoración del 250 aniversario, se prevé que en una primera etapa, de julio a octubre de 2024, profesionales o estudiantes de traducción, mexicanos o residentes en México, participen con su versión de cualquier poema —libre de derechos de autor— de poetas o poetisas estadounidenses; de querer incluir una obra de poetas o poetisas más recientes, cada traductor deberá gestionar los permisos necesarios para que se pueda considerar su aceptación. El proyecto incluirá un repositorio en línea de todos los poemas aceptados por el comité dictaminador. Posteriormente, se prevé la publicación de uno o más volúmenes con una selección de poemas traducidos; el primero de ellos —en modelo de autopublicación por parte de traductores con interés en participar— aparecerá en 2026 bajo el sello de Editorial Medusa.

Invitamos a todas las personas interesadas a participar. Pueden enviar sus propuestas y consultas al correo 250usmx@gmail.com.

Tagged , , ,
Scroll to Top