APTIF11 se celebra en Hong Kong

por el Comité Organizador del APTIF11

 

Alison Rodriguez

Del 21 al 23 de mayo de 2025 tuvo lugar en la Universidad Bautista de Hong Kong (HKBU) la 11.a edición del Foro de Traducción e Interpretación de Asia y el Pacífico (APTIF11). El evento fue organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Traductores (FIT) y su Centro Regional para Asia (FIT Asia), la HKBU y la Hong Kong Translation Society (HKTS).

Con el lema «Cultura, conexión y tecnología: traducir comunidades, transformar perspectivas», el APTIF11 reunió a unas 400 personas del ámbito de la traducción, la interpretación, la tecnología lingüística y la investigación académica, tanto de Asia como de otras regiones. Las sesiones giraron en torno al modo en que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías se integran con el lenguaje, la traducción y la comunicación intercultural.

El foro inició en la mañana del 21 de mayo con una ceremonia de apertura en la que intervinieron Alison Rodriguez, presidenta de la FIT; Gao Anming, miembro del Consejo de la FIT, vicepresidente ejecutivo y secretario general de la Asociación de Traductores de China (TAC) y editor en jefe del China International Communications Group; Alexander Wai, rector de la HKBU; y Janice Pan, presidenta del Comité Organizador del APTIF11, presidenta de la HKTS, directora de la Academia de Lengua y Cultura de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales y profesora del Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales de la HKBU.

A continuación se celebró el acto de entrega del título de Miembro Honorario de la HKTS, que este año recibieron Mona Baker (Universidad de Oslo), Sin-Wai Chan (Universidad St. Francis de Hong Kong), Sun Yifeng (Universidad de Macao y editor en jefe de Babel) y Tan Zaixi (HKBU).

Durante los tres días del evento, el APTIF11 incluyó tres conferencias magistrales, cuatro ponencias principales y más de 40 sesiones temáticas en paralelo, en las que se presentaron más de 200 ponencias sobre los últimos avances del sector. También se organizaron talleres, previos al foro, sobre inteligencia artificial, con la participación de referentes del sector, como NVIDIA, Amazon Web Services y Microsoft Hong Kong, y se incluyó una sala de exposiciones con varias empresas: Anhui iFLYREC Co., Ltd., Beijing NewClass Digital Technology, Shanghai Yizhe Info Tech Co., Ltd. y Timekettle. Para fomentar la inclusión, durante los cuatro días se ofreció interpretación en lengua de señas de Hong Kong.

El foro concluyó con las palabras de cierre de Xing Yutang, presidente de FIT Asia y secretario general adjunto ejecutivo de la TAC, y de Yau Waiping, director del Centro de Traducción de la Universidad Bautista de Hong Kong, quienes destacaron la importancia del evento en el contexto de los avances tecnológicos y la creciente presencia de la inteligencia artificial en la profesión.

El foro APTIF, antes denominado Foro Asiático de Traductores, se celebra cada tres años desde su creación en 1995, bajo el auspicio de la FIT, con el objetivo de fomentar el intercambio y la colaboración entre profesionales de la traducción y la interpretación en la región.

Tagged , , , ,
Scroll to Top